Formación de nombres en mapudungúnProductividad, genuinidad y planificación

  1. Belén Villena Araya
  2. María Teresa Cabré Castellví
  3. Sabela Fernández-Silva
Revista:
Revista signos: estudios de lingüística

ISSN: 0035-0451 0718-0934

Ano de publicación: 2019

Volume: 52

Número: 100

Páxinas: 615-638

Tipo: Artigo

DOI: 10.4067/S0718-09342019000200615 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Revista signos: estudios de lingüística

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal analizar -desde una perspectiva diacrónica- la productividad de los procedimientos de creación de nombres en mapudungún, partiendo de la hipótesis de que los resultados constatados en periodos de menor contacto con el español exhibirán mayor genuinidad lingüística que los constatados en periodos de un contacto más intenso. Para cumplir este objetivo analizamos los procedimientos de creación de 2.779 nombres, los que clasificamos en tres grupos según su primera fuente de registro: el de registro temprano, compuesto por 274 unidades documentadas en Valdivia (1606); el de registro intermedio, compuesto por 855 unidades documentadas en Febrés ([1765] 1882), y el de registro reciente, compuesto por 1.650 unidades documentadas en Augusta (1916). El análisis de estos tres grupos muestra que ciertos procedimientos mantienen una productividad alta a lo largo del tiempo (composición y derivación), mientras que otros pierden productividad (conversión sintáctica, procedimientos semánticos y préstamos) y otros se mantienen como procedimientos poco productivos (onomatopeya, reduplicación, sintagmación, acortamiento y derivación regresiva). Por otro lado, se constata que, con el paso del tiempo, la creación de nombres en mapudungún pasó de una situación caracterizada por el empleo de diversos procedimientos de productividad alta a otra, que estimamos menos genuina, caracterizada por la concentración de este grado de productividad en unos pocos recursos. Tales resultados podrían servir de base para una política de planificación del léxico que aspire a favorecer la implantación de las nuevas unidades y a fortalecer la identidad lingüística de los hablantes de esta lengua.

Referencias bibliográficas

  • Alcaraz, E.,Martínez, M. A.. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Ariel. Barcelona.
  • Augusta, F. de. (1903). Gramática araucana. Imprenta Central, J. Lampert. Valdivia.
  • Augusta, F. de. (1916). Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano. Imprenta Universitaria. Santiago.
  • Cabré, M. T.. (2000). La neologia com a mesura de la vitalitat interna de les llengües. La neologia en el tombant de segle. ISimposi sobre neologiaISeminari de neologia. 18 de desembre de 1998.
  • Cabré, M. T.. (2002). Lèxic i neologia. Observatori de Neologia. Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.
  • Cabré, M. T.. (2004). Llengua catalana y neologia. Observatori de Neologia. Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.
  • Cabré, M. T.. (2006). La clasificación de neologismos: Una tarea compleja. Alfa. 50. 229
  • Cabré, M. T.,Bayà, M. R.,Bernal, E.,Freixa, J.,Solé, E.,Vallès, T.. (2002). Lèxic i neologia. Observatori de Neologia. Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.
  • Chiodi, F.,Loncon, E.. (1999). Crear nuevas palabras. Innovación y expansión de los recursos lexicales del mapuzugun. Universidad de la Frontera y Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Santiago de Chile.
  • Febrés, A. (1765). Arte de la Lengua General del Reyno de Chile, con un dialogo Chileno-Hispano muy curioso: A que se añade la Doctrina Christiana, esto es, Rezo, Catecismo, Coplas, Confesionario, y Pláticas, lo más en lengua chilena y castellana: Y por fin un vocabulario hispano-chileno, y un calepino chileno-hispano más copioso. Lima, en la Calle de la Encarnación.
  • Febrés, A. (1882). Diccionario Araucano-Español ó sea Calepino Chileno-Hispano Por el P. Andrés Febrés de la Compañía de Jesus. Reproducido textualmente de la edición de Lima de 1765, por Juan M. Larsen. Con un Apéndice sobre las lenguas Quíchua, Aimará y Pampa. Juan A. Alsina. Buenos Aires.
  • Fernández Garay, A. (2006). Entre el sustantivo y el verbo. Las nominalizaciones del mapuche ranquelino. LIAMES. 6. 61-75
  • Fuentes, M.,Gerding, C.,Pecchi, A,. Kotz, G.,Cañete, P.. (2009). Neología léxica: Reflejo de la vitalidad del español de Chile. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. 47. 103
  • Moesbach, E. de. (1962). Idioma mapuche. Editorial San Francisco. Padre Las Casas.
  • Navarro, H,Malvestitti, M.,Dreidemie, P.. (2014). Vocabulario etnobiológico en mapudungun. IIIEncuentro de Lenguas Indígenas Americanas.
  • Salas, A. (1992). El mapuche o araucano. Fonología, gramática y antología de cuentos. MAPFRE. Madrid.
  • Smeets, I. (2008). A grammar of Mapuche. Mouton de Gruyter. Berlín, Nueva York.
  • Valdivia, L. de. (1606). Arte y gramatica general de la Lengva qve corre en todo el Reyno de Chile, con vn Vocabulario, y Confessonario. Compuestos por el Padre Luys de Valdiuia de la Compañia de Iesus en la Prouincia del Piru.
  • Varela, S. (2005). Morfología léxica: La formación de palabras. Gredos. Madrid.
  • Villagrán, C.,Villa, R.,Hinojosa, L.,Sánchez, G.,Romo, M.,Maldonado, A.,Cavieres, L.,Latorre, C.,Cuevas, J.,Castro, S.,Papic, C.,Valenzuela, A.. (1999). Etnozoología Mapuche: Un estudio preliminar. Revista Chilena de Historia Natural. 72. 595-627
  • Villena, B.,Chandía, A.,Araya, I.,Flores, C.. (2018). Corpus lexicográfico del mapudungún (CORLEXIM).