Unión Europea y medio ambientela construcción de un valor jurídico

  1. Muñiz Pérez, Julio César 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología

ISSN: 2990-0697

Año de publicación: 2023

Número: 2

Páginas: 122-134

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/RESPUBLICA.8048 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología

Resumen

La Unión Europea desarrolla tempranamente la perspectiva ambiental en sus políticas de tal forma que la configuración del medio ambiente como valor jurídico de la Unión va de la mano de la internacionalización general, como fenómeno histórico, del movimiento ecologista. De este modo se desarrolla lo que podemos definir como política ambiental de la Unión Europea, pero a ésta debemos añadir la transversalidad de la materia, determinando a otras políticas entre las que destaca la política energética o la política pesquera. Esto la convierte en un ámbito notablemente interdisciplinar y con gran potencial en el desarrollo de nuevos proyectos comunitarios. De hecho, se están produciendo importantes avances a nivel internacional, lográndose la gestión ambiental del mar desde la perspectiva de la protección del mercado interior.

Referencias bibliográficas

  • ECHEITA, GERARDO. (2008). Inclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto”. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (2), pp. 9-18.
  • MARTINELLI, FRANCESCO. (2019). Le politiche dell’Unione europea. Alexandria, Napoli: Gruppo editoriale Simone.
  • BRUNDTLAND, GRO. HARLEN. (pres.) (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo “Nuestro futuro común”, A742/427, 4 agosto 1987, Asamblea general de Naciones Unidas, Cuadragésimo segundo período de sesiones.
  • LIZANA AVIA, MIGUEL. (2007), Fauna y conservación de la naturaleza en España: una visión histórica. En Ramos Castellanos, P. (coord..) (2007), Uso eficiente y sostenible de los recursos naturales. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • MAZURIER, PABLO. ANDRÉS., DELGADO MORÁN, JUAN. JOSÉ., PAYÁ-SANTOS, CLAUDIO. AUGUSTO. (2020). The meta-tragedy of the Commons. Climate change and the securitization of the Arctic region. En J. Ramírez & J. Biziewski (Eds.), Security and Defence in Europe. Advanced sciences and technologies for security applications. (pp. 63-74). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-12293-5_5
  • MUÑIZ PÉREZ, JULIO. CESAR. (2016). Los impuestos ambientales como instrumento de protección del Medio ambiente. En Actas Congreso Internacional Laudato Sí de ecología integral y Medio Ambiente, UCAM: p. 437-460.
  • PIGOU, ARTHUR. CECIL., (2002). The Economics of Welfare, 1º ed. New York: Routledge.