La transposición de la directiva 2019/1158 de conciliación de la vida familiar y la vida profesional a través del RD Ley 5/2023

  1. Nieto Rojas, Patricia 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS)

ISSN: 2660-437X

Año de publicación: 2023

Número: 7

Páginas: 75-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS)

Resumen

La legislación laboral en materia de igualdad entre hombres y mujeres dedica una buena parte de su articulado a los instrumentos de conciliación y esta atención cobra pleno sentido no solo porque la dificultad de conciliar trabajo y familia es una causa de abandono del mercado de trabajo que afecta casi exclusivamente a las mujeres con responsabilidades de cuidados, sino porque la efectiva igualdad requiere mecanismos que aseguren el tránsito a un modelo de corresponsabilidad en los cuidados. El presente artículo se centrará en la respuesta comunitaria y nacional a la corresponsabilidad, significadamente en los mecanismos de flexibilidad en el tiempo y lugar de trabajo, así como en el análisis crítico del RD Ley 5/2023 con el que el legislador español ha procedido a la transposición de la Directiva 2019/1158. 

Referencias bibliográficas

  • Ballester Pastor, M. A. y Cabeza Pereiro, J., “Retos, expectativas y decepciones del derecho a la conciliación de responsabilidades”, en Cruz Villalón, J. (ed.) Tutela y promoción de la plena integración de la mujer en el trabajo: libro homenaje a la profesora Teresa Pérez del Río, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Sevilla, 2015, págs. 103-138.
  • Blasco Jover, C., “Cuando se cierra una puerta se abre una ventana: el RD L 5/2023 salva in extremis la esencia de la ley de familia”, Revista Lex Social, vol, 2, 2023.
  • Bogoni, M., “Familias monomarentales y nueva Ley de Familias: el largo camino hacia el reconocimiento de sus derechos de conciliación”, Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, vol. 155, 2023.
  • Cabeza Pereiro, J., “La Directiva 2019/1158 y su transposición al Derecho interno”, en Rodríguez Rodríguez, E., Martínez Yañez, N. (directoras); Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras: presente y futuro. Barcelona Roncero: Bosch, 2021.
  • Castellanos Serrano, C., “Reformar y evaluar el permiso de nacimiento y cuidado de menor para asegurar el objetivo de corresponsabilidad”. IgualdadES, 7, 2022.
  • Cristóbal Roncero. R., “Reducción y adaptación de jornada por razones de conciliación de la vida personal, familiar y laboral”, Revista Ministerio Empleo y Seguridad Social, vol. 133, 2017, págs. 115-138.
  • Cruz Villalón, J., “Elementos condicionantes para la efectividad de la conciliación laboral en España”, en Mella Méndez, L. (ed.) Conciliación de la vida laboral y familiar y crisis económica: estudios desde el derecho internacional y comparado, Delta Publicaciones Universitarias, Madrid, 2015.
  • De la Puebla Pinilla, A., «Últimos pronunciamientos judiciales sobre conciliación y corresponsabilidad”, Femeris, vol. 2, 2021, págs. 215-226.
  • Escobedo, A., “Una oportunidad de ampliación y mejora del sistema español de licencias remuneradas parentales y por cuidados familiares”, IgualdadES, 7, 2022.
  • Goerlich Peset, J. M., “La adaptación de la ejecución del contrato por razones de conciliación de la vida familiar tras el RDL 6/2019”. https://elderecho. com/la-adaptacion-de-la-ejecucion-del-contrato-por-razones-de-conciliacion-de-la-vida-familiar-tras-el-rdl-6-2019.
  • Gorelli Hernández, J., “Trabajo y necesidades familiares: la adaptación del tiempo de trabajo”, Iustel. RGSS, vol. 48, 2018.
  • Gorelli Hernández, J. “Un análisis normativo de la evolución de las políticas de conciliación en la Unión Europea. De la maternidad a la corresponsabilidad”, Femeris, vol, 7, 2022, págs. 10-43.
  • Igartua Miró, M. T. Ordenación flexible del tiempo de trabajo: jornada y horario, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pág. 252.
  • Jurado Guerrero, T., “El permiso por nacimiento y cuidado de menor: la transposición de la Directiva europea de conciliación de 2019”, IgualdadES, 7, 2022.
  • López Álvarez, M. J., “La adaptación de la directiva de conciliación de la vida familiar y profesional al ordenamiento español”, Femeris, vol. 7. Núm. 2, 2021, págs. 64-85.
  • López Álvarez, M. J., “Conciliación y corresponsabilidad en el ordenamiento jurídico comunitario”, Revista Galega de Dereito Social, vol. 9, 2019, págs. 155-185.
  • López Terrada, E., “Permisos parentales y conciliación”, en Ballester Pastor, A. (ed.) La transposición del principio antidiscriminatorio comunitario al ordenamiento jurídico laboral español, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, págs. 17-75.
  • Maneiro Vázquez, Y., Cuidadores, igualdad y no discriminación y corresponsabilidad: la (r)evolución de los derechos de conciliación de la mano de la Directiva (UE) 2019/1158. Albacete, Bomarzo, 2023.
  • Nuño Gómez, L., El mito del varón sustentador. Orígenes y consecuencias de la división sexual del trabajo, Barcelona Icaria, 2010.
  • Reche Tello, N., “La nueva Directiva de conciliación de los progenitores y cuidadores: ¿otra oportunidad perdida?”, Revista de Derecho Social núm. 89, 2020, págs. 65-90.
  • Rodríguez Escanciano, S., “Tiempo de trabajo y conciliación: premisas para un reparto equilibrado bajo el principio de corresponsabilidad”, Trabajo y Derecho núm. 13, 2021.
  • Rodríguez González, S., Tiempo de trabajo y vida privada, Comares, Granada, 2016.
  • Rodríguez González, S., “Desigualdad por causa de género en la Seguridad Social: carreras de cotización y prestaciones”, Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, vol. 38, 2017, págs. 93-125.
  • Tascón López, R., “El derecho de desconexión del trabajador (potencialidades en el ordenamiento español) (1)”, Trabajo y Derecho, vol. 41, 2018.
  • Viqueira Pérez, C.,“Límites a la adaptación de jornada”, Revista de Jurisprudencia Laboral, BOE, vol. 4, 2021.