Dos minorías religiosas en Talavera durante la Baja Edad MediaJudíos, judería y otros espacios propios. Mudéjares y la construcción de la morería

  1. César Pacheco Jiménez
  2. Yolanda, Moreno Moreno
Revista:
Cuaderna: revista de estudios humanísticos de Talavera y su antigua tierra

ISSN: 1134-8895

Año de publicación: 2015

Número: 21-22

Páginas: 47-75

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuaderna: revista de estudios humanísticos de Talavera y su antigua tierra

Resumen

La repoblación de Talavera de la Reina tras la Reconquista, intensificada sobre todo a partir del siglo XIII, supuso la llegada de gentes de las variada procedencia y religión. Judíos y mudéjares, junto con los posibles herederos que desde el fin de la Talabīra musulmana decidieron permanecer en estas tierras, fueron construyendo comunidades religiosas supeditadas a la autoridad cristiana que permitió que estos grupos contaran con algunos lugares característicos indispensables para poder mantener su cultura. De esta manera, Talavera fue configurando su espacio urbano teniendo en cuenta que entre sus muros había que situar mezquitas, sinagogas, baños, cementerios y viviendas que con el paso del tiempos se agruparían en barrios con fines segregacionistas.