Envejecimiento de la población, salud y ambiente urbano en América Latina. Retos del Urbanismo gerontológico

  1. Salas-Cardenas, Sarai Merari 1
  2. Sánchez-González, Diego 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Nuevo León
    info

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    San Nicolás de los Garza, México

    ROR https://ror.org/01fh86n78

Revista:
Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León

ISSN: 2007-1639

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Septiembre 2014 - Febrero 2015

Volumen: 8

Número: 9

Páginas: 31-49

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Contexto: Revista de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León

Resumen

El estudio reflexiona sobre los desafíos del envejecimiento de la población en las zonas urbanas de América Latina, destacando la importancia de la planificación gerontológica del entorno físico y social en la salud y calidad de vida de las personas mayores. La metodología consistió en una revisión de la literatura científica, principalmente revistas indexadas a Scopus y Thomson-Reuters. Los resultados indican que en la región el crecimiento urbano agrava las condiciones ambientales y los problemas de salud de la población de edad avanzada, una situación que se ve afectada por el contexto de vulnerabilidad social (pobreza, problemas de acceso a los servicios de salud). También, algunas de las claves se discuten en la comprensión de los desafíos de la planificación gerontológica de las ciudades de América Latina, y la participación activa de las personas mayores en el diseño de entornos construidos dinámicos y estimulantes, en especial, hogares y espacios públicos. Además, en la región el avance del envejecimiento de la población urbana va a generar una fuerte demanda de los gerontólogos ambientales, especialmente arquitectos, urbanistas y profesionales de la salud ambiental, con formación gerontológica en la sensibilidad de diseños favorables para envejecer en el lugar.