Espectroscopías y microscopías láser para la investigación del patrimonio cultural

  1. Mohamed Oujja
  2. Mikel Sanz
  3. Marta Castillejo
  4. Vincent Detalle
  5. Alice Dal Fovo
  6. Raffaella Fontana
Libro:
La Ciencia y el Arte: ciencias experimentales y conservación del patrimonio histórico

Editorial: Ministerio de Cultura

ISBN: 978-84-8181-760-7

Año de publicación: 2020

Título del volumen: La Ciencia y el Arte VII Ciencias experimentales y conservación del patrimonio

Volumen: 7

Páginas: 231-250

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Las espectroscopías láser, incluyendo Raman, fluorescencia inducida por láser (LIF) y espectroscopía de ruptura inducida por láser (LIBS), se utilizan desde hace décadas para el análisis demateriales y sustratos de interés artístico o patrimonial. Raman y LIBS proporcionan información complementaria sobre la composición molecular y elemental, respectivamente, mientras que LIF aporta datos adicionales relacionados con la presencia de sustancias emisoras de fluorescencia. De más reciente introducción en el estudio del patrimonio cultural es la microscopía óptica no lineal (NLOM), que, en sus modalidades de fluorescencia de excitación multifotónica (MPEF) y de generación de segundo o tercer armónico (SHG, THG), sirven para la caracterización, tridimensional, sin toma de muestra y precisión micrométrica, de la naturaleza química, estructura y espesor de substratos multicapay multicomponente. En este trabajo se ilustran avances recientes en la integración de las tres espectroscopías láser mencionadas y de las distintas modalidades de NLOM en sistemas híbridos ysobre su uso en la caracterización morfológica y química de substratos pétreos y pictóricos.