Transmisión intergeneracional del trauma en mujeres chilenas exiliadas en Europa

  1. Espinoza Cartes, Carolina 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de psicología (Santiago)

ISSN: 0719-0581

Año de publicación: 2024

Volumen: 33

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.5354/0719-0581.2024.72296 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicología (Santiago)

Resumen

El presente trabajo es parte de una investigación que recoge el testimonio de mujeres chilenas exiliadas en España, Francia, Noruega, Bélgica, Suecia, Italia y Reino Unido, y que analiza cómo el trauma del exilio y sus consecuencias se ha traspasado a las siguientes generaciones. Partiendo de estudios que han abordado únicamente las experiencias de mujeres que han pasado por procesos de violencia política física (secuestro, detención, tortura) a causa de la persecución de la dictadura cívico militar chilena (1973-1990), se aborda la experiencia del exilio como violación a los derechos humanos y se trata de demostrar, a través del testimonio de estas mujeres que se quedaron a vivir en sus países de acogida, que la experiencia del exilio también ha dejado huellas de violencia psicológica en la descendencia de las exiliadas.

Referencias bibliográficas

  • Aleksievich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer. De Bolsillo.
  • Alonso, J. & Peñaloza, C. (2020). “Introducción”. En J. Alonso & C. Peñaloza (Eds.), Exilios del Cono Sur. Género, generaciones y militancias, (pp. 11-20). Cuarto Propio.
  • Bambirria, V. (1968). La revolución socialista es una tarea inesquivable de nuestra generación. Revista Punto Final, (57).
  • Boisard, S. (2016). "Mayo del 68" en el Cono Sur de América Latina. En C. González & A. Sarriá (Eds.), Militancias radicales. Narrar los sesenta y setenta desde el siglo XXI, (pp. 135-155). Postmetropolis Editorial - Prohistoria Ediciones.
  • Bolzman, C. (1993). “Exilio, familia y juventud”. En F. Montupil (Dir.), Exilio, derechos humanos y democracia. El exilio chileno en Europa, (pp. 45-51). Coordinación Europea de Comités Pro-Retorno.
  • Bottinelli, M. C. (2000). Herederos y protagonistas de relaciones violentas. Lumen-Hvmanitas.
  • Cabrera, P., Aceituno, R., Matamala, F., & Fischer, J. (2017). Violencia de Estado y transmisión entre las generaciones. Revista Política y Sociedad Universidad Complutense de Madrid, 54(1), 209-228. https://doi.org/10.5209/POSO.49672
  • Castro, A. (2011). Soy inmigrante. Pirámide.
  • Concha Bell, C. (2022). Chilenos en el exilio. Enfrentando la patria: El rol de la literatura en las luchas de identidad de los refugiados chilenos de segunda generación [Presentación de paper]. Conferencia organizada por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
  • Dutrénit, S. (2013). La marca del exilio y la represión en la “segunda generación”. Historia y Grafía, (41), 205-241. Recuperado de https://shorturl.at/lB22Q
  • Espinoza, C. (2019). Exiliadas chilenas: una aproximación de género en las memorias del exilio. Revista Éndoxa: Series Filosóficas, (44), 155-184. Recuperado de https://shorturl.at/rYOaC
  • Faúndez, X. & Hatibovic, F. (2020). El trauma psicosocial en las narrativas intergeneracionales. Revista Tópicos del Seminario, (44), 62-83. Recuperado de https://shorturl.at/1tfyn
  • Gálvez, M. (2021). Political activism of Chilean women exiled in Spain (1973-1990). [Tesis para optar al grado de Master en Historia]. Universidad de Leiden.
  • Guzmán, N. (2021). La venda sexy. La casa de la calle Irán 3037. Editorial Montacerdos.
  • Hirsch, M. (2015). La Generación de la Posmemoria: Escritura y cultura visual después del Holocausto. Editorial Carpe Noctem.
  • Huyssen, A. (2016). Memory things and their temporality. Memory Studies, 9(1), 107-110. https://doi.org/10.1177/1750698015613977
  • Jelin, E. (2021). Los trabajos de la memoria. Fondo de Cultura Económica.
  • Jensen, S. (2023). Narrativas exiliares en la contemporaneidad de las dictaduras de la Doctrina de la Seguridad Nacional en el Cono Sur de América Latina. Revista Páginas, 15(39), 9-20. https://doi.org/10.35305/rp.v15i39.815
  • Magasich, J. (2020). Historia de la Unidad Popular – Vol. II: De la elección a la asunción: los álgidos 60 días del 4 de septiembre al 3 de noviembre de 1970. LOM.
  • Márquez, V. & Ramírez, Y. (2023). Cortar con la Tierra, pero no con la memoria. Análisis del discurso de los relatos de memoria reciente de hijos de exiliados políticos chilenos. Discurso & Sociedad, 17(1), 161-189. https://doi.org/m396
  • Mateo, L., Alonso, M., De Kerangat, Z., Nieto, C., Aragüete-Toribio, Z., Kornetis, K., García, A., Aznar, Y., Mendia, I., & Labrador, G. (2024). Culturas de la memoria en España. Catarata.
  • Navarro, M. (2020, 10 de enero). “Hay que reescribir la historia” / Entrevistada por Inés Acosta. Revista Brecha. Recuperado de https://shorturl.at/DhwHq
  • Navarro, P. (2022). Vivir en la Rumania de Ceausescu. La singularidad del exilio chileno en el socialismo real. Vínculos, adaptaciones y visiones críticas. Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, (29), 290-319. https://doi.org/10.53872/2422.7544.n29.38711
  • Norandi, M. (2020). “Habitando ausencias, construyendo identidades: El no retorno de la segunda generación del exilio uruguayo en España”. En J. Alonso & C. Peñaloza (Eds.), Exilios del Cono Sur. Género, generaciones y militancias, (pp. 295-324). Cuarto Propio.
  • Portes, A. & Rumbaut, R. (1996). Immigrant America: A Portrait. University of California Press.
  • Rebolledo, L. (2017). “El exilio de la segunda generación”. En M. Horvitz & C. Peñaloza (Eds.), Exiliados y desterrados del Cono Sur de América: 1970-1990, (pp. 347-370). Erdosain Ediciones.
  • Rebolledo, L. (2020). “Exilio y no retorno de chilenos en Francia”. En J. Alonso & C. Peñaloza (Eds.), Exilios del Cono Sur. Género, generaciones y militancias, (pp. 555-572). Cuarto Propio.
  • Richard, N. (2018, marzo). La lengua oficial de la transición en Chile fue la del consenso y del mercado / Entrevistada por Carolina Espinoza. Revista Ajoblanco. Recuperado de https://shorturl.at/HjVmx
  • Roitman, M. (2023). Por qué no fracasó el gobierno de Salvador Allende. Sequitur.
  • Solanes, J. (2016). En tierra ajena. Acantilado.
  • Stern, S. (2000). De la memoria suelta a la memoria emblemática: Hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998). En M. Garcés & P. Milos (Eds.), Memoria para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX (pp. 11-33). LOM Ediciones.