Publicaciones en las que colabora con FRANCISCO JAVIER MUÑOZ IBAÑEZ (40)

2019

  1. A chronological proposal for El Castillo Cave (Puente Viesgo, Cantabria) based on its iconographic stratigraphy

    BSAA Arqueología, Núm. 85, pp. 149-176

  2. Paleolithic rock art from La Cueva de Ambrosio (Almería, Spain): revisited twenty-five years later

    Human adaptations to the Last Glacial Maximum: the Solutrean and its Neighbors (Cambridge Scholars Publishing), pp. 433-452

2014

  1. El arte rupestre de la cueva del Castillo (Puente Viesgo, Cantabria). Unas reflexiones metodológicas y una propuesta cronológica

    Cien años de arte rupestre paleolítico: centenario del descubrimiento de la Cueva de la Peña de Cándamo (1914-2014) (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 155-169

  2. La estación Solutrense de La cueva de Ambrosio: (Vélez Blanco, Almería, España)

    Los cazadores recolectores del Pleistoceno y del Holoceno en Iberia y el estrecho de Gibraltar: estado actual del conocimiento del registro arqueológico (Universidad de Burgos), pp. 435-441

  3. The Solutrean Station of The Cueva de Ambrosio: (Vélez Blanco, Almería, España)

    Pleistocene and Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar strait: the current archaeological record (Servicio de Publicaciones), pp. 435-441

2013

  1. El Solutrense de la Cueva de Ambrosio (Vélez-Blanco, Almería, España): nuevos datos cronoestratigráficos y arqueológicos

    Le Solutréen 40 ans après Smith’66. Actes du colloque de Preully-sur-Claise, 21 octobre - 1er novembre 2007

2012

  1. El Arte rupestre en el Reino Unido

    Arte sin artistas. Una mirada al Paleolítico: [exposición celebrada en el] Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares, Madrid, de diciembre de 2012 a abril de 2013 ([S.l : s.n.], D.L. 2012), pp. 339-354

  2. El arte rupestre paleolítico de La Cueva de Ambrosio (Veléz-Blanco, Almería, España). Una visión veinte años después

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 5, pp. 75-98

  3. Geoarqueología, radiocarbono y cronoestratigrafía del yacimiento solutrense de La Cueva de Ambrosio (Vélez- Blanco, Almería, España)

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 5, pp. 63-74

  4. Historia de las antiguas investigaciones realizadas en el yacimiento de La Cueva de Ambrosio (Vélez-Blanco, Almería, España)

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 5, pp. 37-46

  5. Historia de las investigaciones recientes en La Cueva de Ambrosio (Vélez- Blanco, Almería, España)

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 5, pp. 47-62

  6. La punta de aletas y pedúnculo del Solutrense extracantábrico: de los "dimonis" al arco

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 5, pp. 477-490

  7. Presentación

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 5, pp. 17-20

  8. Tema 3. El objeto de estudio de la prehistoria y la arqueología y las fuentes materiales de conocimiento

    Métodos y técnicas de investigación histórica I (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 81-150

  9. Tema 8. Métodos y técnicas aplicados al estudio de la cultura material (II)

    Métodos y técnicas de investigación histórica I (UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia), pp. 383-456

2007

  1. Dataciones radiocarbónicas y cronoestratigrafía de la Peña de Estebanvela (Segovia)

    La Peña de Estebanvela (Estebanvela-Ayllón, Segovia): grupos magdalenienses en el sur del Duero (Consejería de Cultura y Turismo), pp. 87-106

  2. La Peña de Estebanvela (Estebanvela-Ayllón, Segovia): grupos magdalenienses en el sur del Duero

    Consejería de Cultura y Turismo