Publications by the researcher in collaboration with ANTONIO JESUS TINEDO RODRIGUEZ (43)

2024

  1. Autoras que desafían el canon: Subtitulación didáctica, su efecto en el aprendizaje de lenguas y en la conciencia de género

    Editorial Comares

  2. Didactic Audiovisual Translation and Teacher Training: A Preliminary Approach

    The Palgrave Handbook of Multilingualism and Language Varieties on Screen, pp. 553-573

  3. Effectiveness of Didactic Audiovisual Translation and English for Social Purposes to Foster Language Skills and Gender Awareness

    Research in Education and Learning Innovation Archives. REALIA, Núm. 33, pp. 1-15

  4. La perspectiva de género en la implementación de programas bilingües y su repercusión en la competencia social y cultural.

    Estudios sobre género: la investigación y la innovación para la igualdad y el impulso de las mujeres en la sociedad. (Octaedro), pp. 85-104

  5. La traducción audiovisual didáctica, una disciplina fundada por mujeres: revisión bibliográfica del papel de las mujeres en la consolidación de la disciplina

    Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, Núm. 32, pp. 101-128

  6. Prefacio monográfico “Innovación, didáctica y educación para la sostenibilidad”

    Alfinge: revista de filología, Núm. 36

  7. Rodríguez-Arancón, Pilar. 2023. How to develop and evaluate intercultural competence in a blended learning environment. Editorial Sindéresis. 336 pp. ISBN: 978841919966-9

    Insights on Bilingual Education: (IBE), Vol. 1, Núm. 1

  8. Training pre-service primary education teachers in didactic audiovisual translation: A case study

    Paralleles, Vol. 36, Núm. 1, pp. 199-216

  9. Where language education, gender, and corpora meet

    Where Gender and Corpora Meet: New Insights into Discourse Analysis (Peter Lang), pp. 181-200

  10. Where language education, gender, and corpora meet

    Where Gender and Corpora Meet: New Insights into Discourse Analysis (Peter Lang AG), pp. 181-200

2023

  1. Actas del VIII Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe: Libro de Actas

    Universidad de Córdoba

  2. Creativity and Language Learning through Digital Narratives, Didactic Audiovisual Translation and 'The Sims'

    Revista Letras Raras, Vol. 12, Núm. 2, pp. 40-59

  3. Didactic Audiovisual Translation (DAT) and Specialised Translation (Tourism): a Key Combination to Foster English Learning

    Actas del VIII Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe: Libro de Actas

  4. El uso de PSeint para el desarrollo integrado del pensamiento computacional, de las destrezas lingüísticas y de inglés para fines específicos en entornos basados en traducción audiovisual didáctica

    redit: Revista electrónica de didáctica de la traducción y la interpretación, Núm. 17, pp. 37-54

  5. Estudio de percepción sobre Localización Didáctica de Videojuegos (LDV) aplicada a la enseñanza de lenguas

    EDMETIC, Vol. 12, Núm. 2

  6. Evaluación de la competencia traductora mediante un cuestionario de la traducción audiovisual didáctica en la formación de traductores

    Elia: Estudios de lingüística inglesa aplicada, Núm. 23, pp. 87-121

  7. Feminismo e intertextualidad en el subtitulado (en>fr; en>es) de the hours

    Hesperia: Anuario de filología hispánica, Vol. 26, Núm. 2, pp. 55-78

  8. Hacia una propuesta para la formación del profesorado de lenguas en Traducción Audiovisual Didáctica: Bases teóricasy metodológicasdel proyecto ReachDAT

    Transletters.: International Journal of Translation and Interpreting, Vol. 7, Núm. 2, pp. 89-111

  9. La Integración de la Traducción Audiovisual Didáctica y la Interculturalidad en el Diseño de Propuestas Pedagógicas: Un análisis mixto sobre la Formación del Profesorado

    XI Premio “Luis Rodríguez” de Investigación en Interculturalidad (Universidad de Córdoba), pp. 36-61

  10. La literatura silenciada que cruza las fronteras. Hacia un marco teórico para el análisis discursivo de los textos escritos por mujeres migrantes

    Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, Vol. 6, Núm. 1, pp. 171-189