Publicaciones (57) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2022

  1. 'Versos al paso' de Madrid: atlas poético, cultura popular y significación política

    Kamchatka: revista de análisis cultural, Núm. 20, pp. 289-316

  2. Análisis de corpus poéticos con Litcon

    Revista de Humanidades Digitales, Núm. 7, pp. 104-126

  3. Atencia, María Victoria. Una luz imprevista. Poesía completa, ed. Rocío Badía Fumaz

    Prosemas: Revista de Estudios Poéticos, Núm. 7, pp. 195-197

  4. Balbuena, Bernardo de. Siglo de Oro en las selvas de Erifile. Ed. de Jaime José Martínez Martí. Madrid: UNED, 2020, 381 páginas

    Anales de literatura hispanoamericana, Núm. 51, pp. 319-320

  5. Carlos Muñiz o el (des)encanto del eterno olvidado

    Las puertas del drama: revista de la Asociación de Autores de Teatro, Núm. 57

  6. Cine e imaginación visual en las novelas de Javier Marías

    Foro Hispanico (Brill Academic Publishers), pp. 237-250

  7. Cine e imaginación visual en las novelas de Javier Marías

    Javier Marías: 50 años de literatura (1971-2021): Nuevas visiones (Brill), pp. 237-250

  8. Crisis climática y teatro actual: concienciación a través de referentes mitológicos

    Contingencia y moral: el extranjero visto a través de la ficción (Iberoamericana Vervuert), pp. 429-447

  9. De cuento en cuento: mujeres y relatos de largo recorrido

    UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

  10. El Ministerio del Tiempo como narrativa transmedia: de la serie de televisión al cómic. Una aproximación semiótica

    Renovación del comic en español: lecturas de España a Hispanoamérica (GRIMH), pp. 225-244

  11. El Tebib Arrumi y la forja del relato nacional: El Caudillo. SeñorExcelentísimo Don Francisco Franco Bahamonde (1937) y La Historia del Caudillo, salvador de España (1939)

    Figuras olvidadas en la cultura de la Guerra Civil (Guillermo Escolar Editor), pp. 215-242

  12. El desafío de la modernidad en la literatura hispanofilipina (1885–1935)

    Brill

  13. El ideal renacentista sobre la imagen corporal del caballero. Observaciones sobre la "demasiada gordura en las gentes" de la Miscelánea de Zapata

    La ciencia en la literatura española (siglos XVI-XIX) (Peter Lang Alemania), pp. 85-101

  14. El monólogo fílmico desde la Semiótica Comparada

    1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, Núm. 12, pp. 227-249

  15. El monólogo fílmico, claves teóricas

    Educación y sociedad: pensamiento e innovación para la transformación social (Dykinson), pp. 358-365

  16. El puzle de la verdad: fotografía y no ficción en "Enterrar a los muertos" de Ignacio Martínez de Pisón.

    Literatura y memoria: narrativa de la Guerra Civil (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia)

  17. El verso sobre la partitura: enfoques teóricos sobre la musicalización de poesía

    Pasavento: revista de estudios hispánicos, Vol. 10, Núm. 2, pp. 409-432

  18. Emeterio Diez Puertas, Arte, espectáculos y propaganda bajo el signo libertario (España, 1936-1939)

    Anales de la literatura española contemporánea, ALEC, Vol. 47, Núm. 2, pp. 213-219

  19. Emilio Peral Vega, editor, Federico García Lorca: el nacimiento de una revolución teatral. 100 años del estreno de El maleficio de la mariposa

    Anales de la literatura española contemporánea, ALEC, Vol. 47, Núm. 2, pp. 246-250

  20. Entre la ficción y el testimonio: representaciones del exilio en la narrativa de Luisa Carnés

    "Yo no invento nada": testimonio y ficción del exilio republicano de 1939 en el cine, el teatro y la literatura (Renacimiento), pp. 165-182