El fenómeno del blanqueo de capitales y el fraude fiscal. El delito de legalización de capitales procedentes del crimen organizado

  1. FERNANDEZ CRUZ JOSE ANGEL
Dirigida por:
  1. Alfonso Serrano Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Europea de Madrid

Fecha de defensa: 24 de julio de 2003

Tribunal:
  1. Francisco Bueno Arús Presidente/a
  2. Jesús Santa-Bárbara Rupérez Secretario/a
  3. Alicia Gil Gil Vocal
  4. Alfonso Serrano Maíllo Vocal
  5. José Muñoz Lorente Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 99772 DIALNET

Resumen

La creciente preocupación de los gobiernos y organismos internacionales por las consecuencias nocivas que produce el crimen organizado, no sólo en bienes personales como la salud o la libertad, sino en el orden económico y las propias bases del Estado, les ha llevado al convencimiento de que una forma especialmente eficaz para combatirlo es persiguiendo las prácticas de blanqueo de los fondos generados por dicho fenómeno criminal. Si bien históricamente la lucha contra el blanqueo se concibió como una medida instrumental para combatir determinadas actividades delictivas, principalmente el narcotráfico, con posterioridad, y sin negar la anterior cualidad, se ha considerado como un problema con entidad propia que afecta gravemente al propio sistema financiero y socioeconómico, tanto en el ámbito nacional como internacional.