Procesos de abreviación en los diseños del arte rupestre postpaleolítico del estrecho de Gibraltar.El ejemplo de sierra del Niño

  1. Mónica Solís Delgado
Revista:
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños

ISSN: 1133-5319

Año de publicación: 2020

Número: 52

Páginas: 153-168

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Almoraima: revista de estudios campogibraltareños

Resumen

En torno al Campo de Gibraltar y a las sierras que bordean la antigua laguna de la Janda, el ser humano encontró acomodo para su supervivencia desde épocas remotas. Así lo atestiguan los numerosos yacimientos y estaciones rupestres prehistóricas que evidencian la continua o casi ininterrumpida ocupación de estas tierras desde el Paleolítico hasta épocas históricas. Esta excepcional circunstancia permite seguir a través de las diversas fases de ejecución artística la transformación de los estilos, desde las formas más naturalistas hasta el más abreviado esquematismo. A partir de varios ejemplos trataremos de demostrar esta hipótesis, haciendo hincapié en algunas manifestaciones postpaleolíticas documentadas en el cerro Peruétano, con especial atención a algunas figuras humanas que derivaran en el diseño típicamente esquemático, el antropomorfo tipo phi griega.