The construction of news in Julen’s casea comparative study of media coverage
- Gil-Quintana, Javier 1
- Osuna-Acedo, Sara 1
- Marta Lazo, Carmen 2
-
1
Universidad Nacional de Educación a Distancia
info
-
2
Universidad de Zaragoza
info
ISSN: 0211-2175, 2340-5236
Año de publicación: 2021
Título del ejemplar: Miscel·lània
Número: 65
Páginas: 49-66
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura
Resumen
El presente artículo, que contiene un estudio de prensa mixto y comparativo, tiene como objetivo analizar la cobertura mediática de una noticia eventualmente conocida como «el caso de Julen». El impacto de la historia se ha analizado con un método específico: en primer lugar, se analizaron 72 fuentes de medios nacionales e internacionales utilizando Mynewsonline. A continuación, se compararon con las distintas perspectivas que ofrecen los diarios españoles El País, El Mundo y ABC, con especial atención a la teoría del encuadre (framing). La historia de Julen fue seleccionada como estudio de caso debido a su extraordinario impacto en los medios locales e internacionales. Los resultados confirman que la cobertura analizada en la muestra no solo relató el hecho de manera fáctica. Los medios se centraron en ángulos y criterios sensacionalistas, como los conflictos emocionales relacionados con la pena, el dolor y la fascinación mórbida. Para incrementar sus ingresos, los medios de comunicación se dejaron enredar en un circo mediático.
Información de financiación
This article is part of a research work carried out by the Research Group in Communication and Digital Information (S29-17R), credited by Aragon regional Government (Spain) and funded by the European Regional Development Fund (ERDF). It is also part of the Consolidated Research Group for Social Media and Inclusive and Ubiquitous Media Education Research Group (CG: 484) at Spain’s Distance Education National University (UNED). Acknowledgments to the innovation group Communication, Social Networks and New Narratives (GID2017-4) of the UNED.Javier Gil; Sara Osuna; Carmen MartaFinanciadores
Referencias bibliográficas
- AGUILERA, M., SOSA, A., and AGUILERA, R. (2018). “Comunicación, discursos, algoritmos, poder”. Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación, 40. [Date consulted: 30/08/2020]. Retrieved from https://bit.ly/2L8cQvn
- ANDREW, B. C. (2007). “Media-generated shortcuts: Do newspaper headlines present another roadblock for low information rationality?” The International Journal of Press/Politics, 12 (2), 24-43. https://doi.org/10.1177/1081180X07299795
- ARANGO-LOPERA, C. A. (2015). “Industrias culturales y estética. Un rastreo sobre su posible relación”. Palabra Clave, XVIII (2), 499-536. https://doi.org/10.5294/pacla.2015.18.2.8
- ARDÈVOL-ABREU, A. (2015). “Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 433-450. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1053
- AZPÍROZ, M. L. (2013). “Framing as a tool for mediatic diplomacy analysis: study of George W. Bush’s political discourse in the ‘War on Terror’”. Communication & Society / Comunicación y Sociedad, 26 (2), 176-197. [Date consulted: 30/08/2020] Retrieved from https://hdl.handle.net/10171/35507.
- BALLESTEROS HERENCIA, C. A. (2017). “Siguiendo al flautista. Framing del independentismo catalán en las votaciones de 2014 y 2016”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23 (1), 307-323. http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.55598
- BERGER, P. L., LUCKMANN, T., and ZULETA, S. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu, 1a. ed., vol. 975.
- CABALIN, C. (2013). “Framing y políticas educacionales: Los medios como actores políticos en educación”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19 (2), 635-647. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n2.43463
- CALLEJO GALLEGO, J., and VIEDMA ROJAS, A. (2009). Proyectos y estrategias de Investigación Social; la perspectiva de la intervención. Madrid: McGrawHill, 1a.ed.
- CAMACHO MARKINA, I., and AIESTARAN YARZA, A. (2013). “Tratamiento informativo de la nueva ley antitabaco en la prensa española”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19 (2), 649-665. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n2.43464
- CAMINOS MARCET, J. M., ARMENTIA VIZUETE, J. I., and MARÍN MURILLO, M. F. (2012). “Jerarquización en el tratamiento periodístico de los asesinatos de ETA en los medios de comunicación vascos (1996-1998)”. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 17 (33), 119-142. [Date consulted: 18/08/2020] Retrieved from https://bit.ly/2xbfLeq
- CANAVILHAS, J. (2011). “El nuevo ecosistema mediático”. Index comunicación, 1 (1), 13-24. [Date consulted: 01/02/2021] Retrieved from https://bit.ly/2YIluGA.
- CARRATALÁ, A. (2019). “La criminalización de la transmisión de VIH en los medios: periodismo de sucesos entre el sensacionalismo y la homofobia”. Revista Española de Comunicación en Salud, 2, 38-51. https://doi.org/10.20318/recs.2019.4462
- CHOMSKY, N. A. (1979). Sintáctica y semántica en la gramática generativa. Madrid: Siglo XXI Editores, 1a.ed.
- CIVILA DE DIOS, S., ROMERO-RODRÍGUEZ, L.M., and AGUADED, J.I. (2020a). “Competencia mediática contra el odio, la violencia discursiva y la confrontación: Análisis documental y de teoría fundamentada”. Revista Temas de Comunicación, 41. [Date consulted: 01/02/2021] Retrieved from https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/4751.
- CIVILA DE DIOS, S., ROMERO-RODRÍGUEZ, L.M., and AGUADED, J.I. (2020b). “El lenguaje como creador de realidades y opinión pública: análisis crítico a la luz del actual ecosistema mediático”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 67. https://doi.org/10.17141/iconos.67.2020.3942
- CONTRERAS, J. H. (2017). El miedo es el mensaje. La estrategia de comunicación del narcotráfico. México: CulturaMaPorrúa.
- DA SILVA CATELA, L. (2019). “Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia”. Clepsidra, revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria, 6 (11). [Date consulted: 20/08/2020] Retrieved from https://bit.ly/2XoGFyn.
- ENTMAN, R. M. (1993). “Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm”. Journal of Comunication, 4 (43), 52. http://dx.doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x
- GOFFMAN, E. (1974). Frame Analysis. New York: Harper & Row.
- GÓMEZ CALDERÓN, B., ROSES, S., and RIVERA, A. (2014). “The Fukushima nuclear power plant accident: an analysis of the most relevant frames in the Spanish press”. Communication & Society / Comunicación y sociedad, 27 (3), 65-81. [Date consulted: 12/08/2020]. Retrieved from https://hdl.handle.net/10171/37728.
- GÓMEZ PATIÑO, M. (2014). “La influencia de la agenda setting: análisis comparado del tratamiento del issue ‘mujer’ en la prensa española (20072012)”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20 (2), 1103-1120. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n2.47052
- GONZÁLEZ-RIAÑO, M. G., REPISO, R., and DELGADO-LÓPEZ-CÓZAR, E. (2014). “Repercusión de los rankings universitarios en la prensa española”. Revista Española de Documentación Científica, 37 (3). http://dx.doi.org/10.3989/redc.2014.3.1128
- GUALLAR, J., and ABADAL, E. (2009). “Evaluación de hemerotecas de prensa digital: indicadores y ejemplos de buenas prácticas”. El profesional de la información, 18 (3), 255-269. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2009.may.02
- GUERRERO-SOLÉ, F., SUÁREZ-GONZALO, S., ROVIRA, C., and CODINA, L. (2020). “Medios sociales, colapso del contexto y futuro del populismo de datos”. El profesional de la información, 29 (5). https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.06
- IGARTUA, J. J., MUÑIZ, C., and CHENG, L. (2005). “La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso”. Migraciones, 17, 143-181. [Date consulted: 07/08/2020] Retrieved from https://bit.ly/2ZHOFYO.
- LAKOFF, G. (2007). No pienses en un elefante. Madrid: Editorial Complutense, S.A.
- MARTA LAZO, C., and FARIAS BATLLE, P. (2019). “Information Quality and Trust: From Traditional Media to Cybermedia”. In: M. TÚÑEZ-LÓPEZ et al. (Eds.). Communication: Innovation & Quality. Studies in Systems, Decision and Control. Cham: Springer, 154, 185-206.
- MARTA-LAZO, C., OSUNA-ACEDO, S., and GIL-QUINTANA, J. (2019). “La producción del discurso escrito en redes sociales respecto a las desapariciones de personas y consiguientes juicios paralelos. Caso de Gabriel Cruz (España) en Twitter y Facebook”. Revista Signos, 53, 103. Estudios de Lingüística. Retrieved from https://bit.ly/2NYcpXY.
- LÓPEZ GARCÍA, X., SOENGAS PÉREZ, X., and RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, A. I. (2016). “La televisión de proximidad como eje de la oferta audiovisual cercana. El papel de TVG en Galicia”. AdComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 1, 61-73. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2016.11.5
- MAGALLÓN ROSA, R. (2020). Desinformación y pandemia. La nueva realidad. Madrid: Pirámide.
- MARTÍNEZ, E. (2005). “Lenguaje audiovisual y manipulación”. Comunicar, 25, 211-220. http://dx.doi.org/10.3916/C25-2005-029
- MATTELART, A. (2014). Por una mirada-mundo. Conversaciones con Michel Sénecal. Barcelona: Gedisa, 1a.ed.
- MCCOMBS, M., and DIXIE, E. (1995). “Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting”. Comunicación y Sociedad, 8 (1), 1-20. [Date consulted: 13/08/2020] Retrieved from https://hdl.handle.net/10171/8401.
- MCLUHAN, M. (1969). Contraexplosión. Buenos Aires: Paidós.
- MOLINA y VEDIA, S. (2018). “Control y opinión pública”. Revista Mexicana de Opinión Pública, 13 (4), 189-197. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2018.24.62968
- MOUCHON, J. (1999). Política y medios. Los poderes bajo influencia. Barcelona: Gedisa.
- NAVAS, A. L. (2005). “Reflexiones sobre los efectos de las imágenes de dolor muerte y sufrimiento en los espectadores”. Comunicar, 25, 222-235. http://dx.doi.org/10.3916/25748
- NIETO MÁRQUEZ, M. M. (2014). Periodismo cultural y concentración de medios. La infoxicación en la difusión de las industrias culturales y su estado en las redes sociales. [Date consulted: 30/08/2020] Retrieved from http://hdl.handle.net/11441/33017.
- NEGREDO, S., MARTÍNEZ-COSTA, M.P., BREINER, J., and SALAVERRÍA, R. (2020). “Jornalism Expands in Spite of the Crisis: Digital-Native News Media in Spain”. Media and Communication, 8 (2). http://dx.doi.org/10.17645/mac.v8i2.2738
- OSUNA-ACEDO, S., GIL-QUINTANA, J., and CANTILLO-VALERO, C. (2018). “La construcción de la identidad infantil en el Mundo Disney”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1284-1307. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1307
- PARICIO-ESTEBAN, P., RODRÍGUEZ-LUQUE, C., and RABADÁN-ZARAGOZA, M. J. (2012). “Tratamiento del consumo de alcohol y su prevención en prensa española desde la perspectiva del framing: El País, El Mundo, Abc y La Razón”. Revista Latina de Comunicación Social, 67, 322-346. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-067-958
- PARODI, G. (2010). “Multisemiosis y lingüística de corpus: Artefactos (multi)semióticos en los textos de seis disciplinas en el corpus PUCV-2010”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 48 (2), 33-70. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832010000200003
- PÉREZ, J. C. (2004). Ética periodística, principios, códigos deontológicos y normas complementarias. Bilbao: Universidad del País Vasco.
- PÉREZ TORNERO, J.M. (2020). La gran mediatización. Barcelona: Editorial UOC.
- PÉREZ-SERRANO, M. J., ALCOLEA-DÍAZ, G., and NOGALES-BOCIO, A. I. (2018). Poder y Medios de Comunicación en las sociedades del siglo XXI. Sevilla: Egregius, 1a.ed.
- PONCE-TARRÉ, E. (2018). “La posverdad y la violencia mediática”. ESTRATEGAS, Investigación en Comunicación, 5, 37-52. [Date consulted: 01/08/2020] Retrieved from https://bit.ly/2L6KnpA
- RODRÍGUEZ BORGES, R. F. (2010). “Discurso xenófobo y fijación de agenda. Un estudio de caso en la prensa de Canarias (España)”. Revista Latina de Comunicación Social, 65, 222-230. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-895-222-230
- ROJAS TORRIJOS, J.L. (2015). “La creciente banalización de los contenidos deportivos”. Cuadernos de periodistas: revista de la Asociación de la Prensa de Madrid, 31: 48-56. [Date consulted: 30/07/2020] Retrieved from https://www.cuadernosdeperiodistas.com/media/2016/03/48-56-ROJAS-TORRIJOSC_31-1.pdf.
- RUBIO FERRERES, J. (2009). “Opinión pública y medios de comunicación. Teoría de la agenda setting”. Gazeta de antropología, 25 (1). http://dx.doi.org/10.30827/Digibug.6843
- SÁDABA-GARRAZA, M. T. (2001). “Origen, aplicación y límites de la ‘teoría del encuadre’ (framing) en comunicación”. Comunicación y Sociedad, 24 (2), 143-175. [Date consulted: 29/08/2020] Retrieved from https://hdl.handle.net/10171/7975.
- SARABIA-SÁNCHEZ, F. J., AGUADO, J. M., and MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, I. J. (2019). “Paradoja de la privacidad en el entorno móvil: influencia de las emociones”. El professional de la información, 28 (2). http://dx.doi.org/10.3145/epi.2019.mar.12
- SHAW, E. F. (1979). “Agenda-setting and mass communication theory”. Gazette (International Journal for Mass Communication Studies, 25 (2), 96-105. http://dx.doi.org/10.1177/001654927902500203
- SOENGAS PÉREZ, X., LÓPEZ-CEPEDA, A.M., and SIXTO-GARCÍA, J. (2019). “The media diet, news consumption habits and disinformation of Spanish university students. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 1056-1070. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2019-1371en
- STAKE, R. E. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
- TANKARD, J. (2001). “The empirical approach to the study of media framing”. In: S. REESE, O. GANDY and A. GRANT (Eds.). Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world. New Jersey: Lawrence Erlbaum, 95-106.
- TEJEDOR, S., CERVI, L., and TUSA, F. (2020). “Perception of journalists reporting in conflict zones: Labour situation, working conditions and main challenges in information coverage in contexts of violence”. Media, War & Conflict, 10. https://doi.org/10.1177/1750635220971004
- TORNERO, J. M. P., and BECERRA, T. D. (2019). “European Perspectives on Media Literacy”. The International Encyclopedia of Media Literacy, 1-8. https://doi.org/10.1002/9781118978238.ieml0066
- TORRES DA SILVA, M., and SANTOS SILVA, D. (2014). “Trends and transformations within cultural journalism: a case study of newsmagazine Visão”. Observatorio, VIII (4), 171-185. [Date consulted: 11/08/2020]. Retrieved from http://goo.gl/YIa8Xd
- TRIMBLE, L., and SAMPERT, S. (2004). “Who’s in the Game? The Framing of the Canadian Election 2000 by the Globe and Mail and the National Post. Canadian”. Journal of Political Science / Revue Canadienne de Science Politique, 37 (1), 51-71. [Date consulted: 21/01/2021]. Retrieved from https://www.jstor.org/stable/25165600.
- TUCHMAN, G. (1978). “Professionalism as an Agent of Legitimation”. Journal of Communication, 28 (2), 106-113. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1978.tb01605.x
- VARONA, D., and GABARRÓN, N. (2015). “El tratamiento mediático de la violencia de género en España (2000- 2012): agenda setting y agenda building”. Indret. Revista para el análisis del Derecho, 2. [Date consulted: 18/08/2020] Retrieved from http://hdl.handle.net/10256/14593.
- VALDEZ LÓPEZ, O. E., ROMERO-RODRÍGUEZ, L.M., and HERNANDO GÓMEZ, A. (2020). “Revisitando la Escuela de Frankfurt: aportes a la crítica de la mercantilización de los medios”. Estudios del Desarrollo Social, 8 (1). [Date consulted: 18/01/2020] Retrieved from https://bit.ly/2MNx28D.
- WEBER, M. (1910). “Para una sociología de la prensa”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 57, 251-259. [Date consulted: 5/08/2020]. Retrieved from https://bit.ly/2XvrX8G.