RAUL
CABESTRERO ALONSO
Profesor Titular Universidad
Departamento: PSICOLOGÍA BÁSICA II
Centro: FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Área: Psicoloxía Básica
Grupo de investigación: ADAPTACIÓN DINÁMICA DE SISTEMAS DE EDUCACIÓN ONLINE BASADA EN EL MODELADO DE USUARIO
Correo: rcabestrero@psi.uned.es
Web persoal: https://www.uned.es/universidad/docentes/psicologia/raul-...
Doutor pola UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia coa tese Dilatación pupilar como técnica de evaluación de la carga de memoria 2003. Dirixida por Dr. Antonio Crespo León.
Es miembro de varias asociaciones científicas locales e internacionales en el campo de la neurociencia cognitiva y los movimientos oculares: SEPEX (Sociedad Española de Psicología Experimental); COGAIN (Communication by Gaze Interaction -miembro suplente del board-); EMRA (Eye Movement Researchers' Association). Su investigación ha estado siempre vinculada al estudio de la cognición y los procesos psicológicos básicos, especialmente la atención, la percepción, la motivación y la emoción. En concreto, su trabajo se ha centrado fundamentalmente en los registros oculomotores, siendo su especial foco de interés el estudio de la respuesta pupilar evocada por tareas como mecanismo de evaluación de los procesos cognitivos. También ha participado como investigador visitante en el Computational Cognitive Modeling Group de la National University of Ireland (Maynooth) con una beca postdoctoral José Castillejo. Otra área en la que ha participado como investigador ha sido con el grupo aDeNu, en el que ha participado en varios proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas competitivas. En particular, y más recientemente, se incorporó a los proyectos MAMIPEC, BIG-AFF e INT2AFF en los que aportó sus conocimientos en el campo de los registros psicofisiológicos y los procesos psicológicos básicos. Además, ha colaborado con el grupo de investigación aDeNu en el ámbito de la accesibilidad para personas con diversidad funcional. Es co-inventor de una patente (US10292584B2) que desarrolla sistemas y métodos para detectar estados como la hipoxia mediante la observación de movimientos oculares. El sistema compara los movimientos sacádicos como los intersacádicos, procesando la información en tiempo real durante las actividades normales del sujeto con modelos umbral, permitiendo identificar hipoxia, fatiga y otras condiciones perjudiciales. Si se detecta una condición peligrosa, el sistema alerta al usuario para que tome medidas correctivas. Esta innovación contribuye significativamente a la monitorización de la salud y el bienestar en situaciones cotidianas. Además, ha actuado como revisor en revistas de diversos ámbitos como EJN (European Journal of Neuroscience); Cognition and Emotion; Psychophysiology; PMS (Perceptual and Motor Skills), AIED.