Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad de Extremadura (40)

2022

  1. Caliò, Tommaso (ed.). "Santi in posa. L’influsso della fotografia sull’immaginario religioso": Roma: Viella, 2019, 457 pp. ISBN 9788833131634. 39,90€

    Memoria y civilización: anuario de historia, Núm. 25, pp. 649-652

  2. Cómo documentar lo intangible: archivos y fuentes para el estudio de la religiosidad popular durante la II República

    Ambitos: revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, Núm. 47, pp. 27-37

  3. Determinismo geográfico y peninsularidad en los orígenes del iberismo (1820-1868)

    Rubrica contemporanea, Vol. 11, Núm. 22, pp. 113-129

  4. El “redescubrimiento” del iberismo y las teorías modernas de la nación. Un análisis comparado de las historiografías peninsulares.

    Anos 90: Revista do Programa de Pós-Graduação em História da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Vol. 29, Núm. 0

  5. Introducción

    Rubrica contemporanea, Vol. 11, Núm. 22, pp. 1-10

  6. Investigar el franquismo desde las fiestas populares

    El franquismo se fue de fiesta: ritos festivos y cultura popular durante la dictadura (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 9-23

  7. Los iberismos y las salidas a las crisis peninsulares: siglo XIX-XXI

    Anuario del Boletín de la Academia de Yuste (T. 2): reflexiones sobre Europa e Iberoamérica (Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste), pp. 97-102

  8. Martorell, Miguel. "El Expolio nazi": Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2020, 508p. ISBN 978-84-1774-797-8. 23,90€

    Memoria y civilización: anuario de historia, Núm. 25, pp. 697-699

  9. Menozzi, Daniele. "Crociata. Storia di un’ideologia dalla Rivoluzione francese a Bergoglio": Roma: Carocci Editore, 2020. 234p. ISBN: 978-8829002917. 21,95€

    Memoria y civilización: anuario de historia, Núm. 25, pp. 631-633

  10. Nacionalización, recatolización y legitimidad sacropopular en la Semana Santa de Andalucía durante la Guerra Civil y la posguerra: nacionalización, recatolización y legitimidad sacropopular en la Semana Santa de Andalucía durante la Guerra Civil y la posguerra

    El franquismo se fue de fiesta: ritos festivos y cultura popular durante la dictadura (Servicio de Publicaciones = Servei de Publicacions), pp. 71-94

  11. Una interpretación cultural del conflicto político-religioso desde la religiosidad popular y la acción colectiva anticlerical: la «cultura ritual de la multitud»

    Religión y poder en España y la Europa del sur: discursos, movilización y conflicto político-religioso (1820-1936) (Comares), pp. 179-203

2021

  1. Fernández Sebastián, Javier. "Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones": Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2021, 571 pp. ISBN 978-84-375-0812-2. 24€

    Memoria y civilización: anuario de historia, Núm. 24, pp. 685-690

  2. La significación nacionalcatólica de la Semana Santa sevillana: (1920-1954)

    Demófilo. Revista de cultura tradicional de Andalucía, Núm. 53, pp. 371-393

  3. Legitimidad sacro-popular y usos de la religiosidad popular durante la guerra civil en Cáceres y Badajoz

    Sociología Histórica: Revista de investigación acerca de la dimensión histórica de los fenómenos sociales, Vol. 11, Núm. 1, pp. 73-96

  4. Metáforas espacio-temporales para la Península Ibérica en el siglo XIX

    Metafóricas espacio-temporales para la historia: enfoques teóricos e historiográficos (Pre-Textos), pp. 183-202