Artículos (26) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2019

  1. "Son los libros traducidos tapicerías del revés": notas al Arte Poética horaciano de luis de Zapata

    Confluencia: Revista hispánica de cultura y literatura, Vol. 34, Núm. 2, pp. 128-140

  2. 1981, el centenario en que el teatro volvió a Calderón

    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, Vol. 7, Núm. 1, pp. 517-530

  3. Alfred Hitchcock y Javier Marías: el vértigo del pensamiento

    Quimera: Revista de literatura, Núm. 424, pp. 22-26

  4. Algunas precisiones sobre la vida y la obra de Fernán González de Eslava

    Nuevas de Indias: Anuario del CEAC, Vol. 4, pp. 41-80

  5. Categorías interpretativas, marcado textual y codificación en XML-TEI para el estudio de los paratextos de escritoras españolas en la edad moderna (BIESES)

    Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, Núm. 8, pp. 242-264

  6. Clémentine Denné Schmitz (1801-1876), una mujer en la industria cultural del libro en siglo XIX

    Lectora: revista de dones i textualitat, Núm. 25, pp. 59-77

  7. Dos travesías, dos formas de relatar la vuelta al mundo: Antonio Pigafetta, Richard Hakluyt y The World Encompassed

    Revista Latina de Comunicación Social, Núm. 74, pp. 897-915

  8. Drawing spaniards in the Philippines displacement, brutalization, and the dissident eye of ignacio del villar

    Kritika Kultura, Vol. 2020, Núm. 33-34, pp. 5-35

  9. El cuento «El alud» de Jaime Quiroga Pardo-Bazán o el negativo de Los Pazos de Ulloa

    Anales de Literatura Española, Núm. 31, pp. 97-103

  10. El silencio del verso. La pausa y sus implicaciones métrico-estilísticas

    Rhythmica: revista española de métrica comparada, Núm. 17, pp. 55-81

  11. Entre ojos culpables y miradas impunes: la ambivalencia moral del artista en Medusa de Ricardo Menéndez Salmón

    Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos, Núm. 29, pp. 353-369

  12. La configuración de las identidades en torno al amor en el teatro de Federico García Lorca

    Hispania, Vol. 102, Núm. 2, pp. 217-228

  13. La evaluación de herramientas como modo de aprendizaje e introducción de las Humanidades Digitales en el aula universitaria. La experiencia docente “Poesía distante”

    Didáctica. Lengua y literatura, Núm. 31, pp. 171-190

  14. La poesía medieval como objeto de estudio en el siglo XXI: evanescencia y fijación en el medio digital

    Boletín de Literatura Oral, Núm. 2, pp. 253-264

  15. La reflexión sobre lo poético en la Academia de Nocturnos (1591-1594): el Discurso en alabanza de la poesía, de Gaspar Aguilar

    Atalanta: Revista de las Letras Barrocas, Vol. 7, Núm. 1, pp. 283-298

  16. Le libraire Casimiro Monier et ses journaux français de Madrid

    Çédille: Revista de Estudios Franceses, Núm. 16, pp. 43-58

  17. Modelos de identidad femenina entre la vanguardia y el compromiso en la poesía de Lucía Sánchez Saornil

    Revista de escritoras ibéricas, Núm. 7, pp. 25-54

  18. Nec verbo verbum curabis reddere fidus interpres en la traducción de la poética horaciana de Vicente Espinel

    Bulletin of Spanish Studies, Vol. 96, Núm. 4, pp. 553-571

  19. Nuevas y viejas reflexiones literarias en el ‘Discurso sobre la Poesía Castellana’ (1575) de Gonzalo Argote de Molina

    Romance Studies, Vol. 37, Núm. 1, pp. 1-11

  20. Poesía áurea, estilometría y fiabilidad: métodos supervisados de atribución de autoría atendiendo al tamaño de las muestras

    Caracteres: estudios culturales y críticos de la esfera digital, Vol. 8, Núm. 1, pp. 189-228