Publicaciones en las que colabora con MARIA DEL CARMEN MUGURUZA CAÑAS (20)

2014

  1. Análisis de la estructura urbana, mediante bases de datos de detalle: Aplicación al estudio del sector 3, barrio residencial del municipio de Getafe

    Tecnologías de la información para nuevas formas de ver el territorio: XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica

  2. La cartografía catastral y su utilización en los estudios urbanos, en un entorno SIG: Aplicación al análisis del municipio madrileño de Getafe

    Tecnologías de la información para nuevas formas de ver el territorio: XVI Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica

2012

  1. Análisis detallado del crecimiento urbano mediante tecnologías de la información geográfica

    Análisis de la dinámica urbana y simulación de escenarios de desarrollo futuro con tecnologías de la información geográfica (RA-MA), pp. 81-121

  2. Claves del crecimiento urbano actual

    Análisis de la dinámica urbana y simulación de escenarios de desarrollo futuro con tecnologías de la información geográfica (RA-MA), pp. 19-78

  3. El proceso progresivo de suburbanización residencial en nuestro país, hacia el modelo de la ciudaddispersa. Medición mediante un SIG raster, para el caso de las aglomeraciones urbanas de Madridy Granada

    Caminando hacia un compromiso por el territorio: relatoría, ponencias y comunicaciones

  4. La cartografía catastral urbana y su utilización en un entorno SIG: aplicación al estudio del desarrollo residencial del sur de Madrid

    Nimbus: Revista de climatología, meteorología y paisaje, Núm. 29, pp. 671-685

  5. Metodologías para la medida de la dispersión urbana, en un entorno SIG. Aplicación al estudio de la Comunidad de Madrid

    Tecnologías de la información geográfica en el contexto del cambio global: XV Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica. Madrid CCHS-CSIC 19 al 21 de septiembre de 2012

2011

  1. La evolución de la distribución espacial de la población madrileña (1978-2000). De un modelo metropolitano clásico a un modelo de ciudad dispersa

    Población y Espacios urbanos: XII Congreso de Población Española, Barcelona, 8,9 y 10 de julio de 2010 (Barcelona: Departament de Geografia Humana de la UB y Grupo de Población de la AGE, 2011), pp. 217-233

  2. Los procedimientos de desagregación espacial de la población y su aplicación al análisis del modelo de la ciudad dispersa: el caso de las aglomeraciones urbanas de Madrid y Granada

    Geofocus: Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, Núm. 11

2010

  1. Análisis de la evolución de la estructura espacial del uso del suelo residencial en el área metropolitana madrileña

    La información geográfica al servicio de los ciudadanos: de lo global a lo local. XIV Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica

  2. El proceso de urbanización dispersa de las metrópolis españolas, en el contexto del desarrollo urbano europeo

    Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía, Tomo 3, pp. 13-26

  3. Identificación de las principales formas de crecimiento urbano disperso en el área metropolitana de Madrid

    Espacios y paisajes urbanos: Reflexionar sobre su presente para proyectar su futuro

2009

  1. Rasgos fundamentales del reciente proceso de urbanización difusa. Algunas reflexiones sobre la realidad de la ciudad dispersa en las aglomeraciones urbanas españolas

    La perspectiva geográfica ante los retos de la sociedad y el medio ambiente en el contexto ibérico: Ponencias de XI Coloquio Ibérico de Geografía

2008

  1. Aplicación de un SIG en la localización óptima de actividades no deseables: un ensayo en el municipio de El Espinar (Segovia)

    Evaluación de impacto ambiental en España: nuevas perspectivas : (Actas del IV Congreso Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, IV CONEIA) : [Madrid, abril 2007]

  2. Rasgos fundamentales del reciente proceso de urbanización difusa. Algunas reflexiones sobre la realidad de la ciudad dispersa en las aglomeraciones urbanas españolas

    XI Coloquio Ibérico de Geografía