Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad de Valladolid (27)

2023

  1. Cambios y permanencias socioeconómicas en el medio rural de Castilla y León: desde el Catastro de Ensenada a la actualidad

    Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023

  2. Reconstructing valley: The transformative power of wine in the lower Pisuerga River Valley (Spain)

    The Elgar Companion to Valleys: Social Science Perspectives (Edward Elgar Publishing Ltd.), pp. 160-172

2022

  1. El Catastro de Ensenada, una fuente geohistórica para el estudio del territorio de una villa castellana en el siglo XVIII

    Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, Vol. 22, Núm. 1, pp. 217-238

  2. Expósitos y nodrizas: geografía de la pobreza en el Valladolid del siglo XVIII

    Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, Núm. 42, pp. 615-650

2021

  1. First chronological constraints for the high terraces of the upper ebro catchment

    Quaternary, Vol. 4, Núm. 3

  2. The glaciers of the eastern massifs of Cantabria, the Burgos Mountains and the Basque Country

    Iberia, Land of Glaciers: How The Mountains Were Shaped By Glaciers (Elsevier), pp. 157-178

2019

  1. Las terrazas fluviales cuaternarias del río Ebro en el alto Ebro (Incinillas – Conchas de Haro)

    XV Reunión Nacional de Cuaternario Bizkaia Aretoa: Bilbao, 1-5 julio 2019. Libro de resúmenes

2017

  1. Creencias epistémicas sobre la Geografía y la Historia en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria

    Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, Núm. 33, pp. 3-20

  2. La industria vitivinícola de la D. O. Rueda como motor de cambio del territorio

    Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, Vol. 56, Núm. 3, pp. 292-311

2016

  1. El estudio del espacio geográfico cercano en educación infantil: itinerario didáctico para el conocimiento de la ciudad de Valladolid

    Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje (Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant), pp. 484-496

  2. La pintura como recurso didáctico para el maestro de primaria en el estudio del espacio geográfico: El ejemplo del paisaje del viñedo

    Didáctica geográfica, Núm. 17, pp. 39-62

  3. Spatial and temporal variability of periglaciation of the Iberian Peninsula

    Quaternary Science Reviews, Vol. 137, pp. 176-199

2014

  1. Secuencias tobáceas y cambios de paisaje en el Alto Ebro

    Geoecología, cambio ambiental y paisaje: homenaje al profesor José María García Ruiz (Instituto Pirenaico de Ecología), pp. 117-128