Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad de Valladolid (12)

2023

  1. Cambios y permanencias socioeconómicas en el medio rural de Castilla y León: desde el Catastro de Ensenada a la actualidad

    Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023

  2. Reconstructing valley: The transformative power of wine in the lower Pisuerga River Valley (Spain)

    The Elgar Companion to Valleys: Social Science Perspectives (Edward Elgar Publishing Ltd.), pp. 160-172

2022

  1. El Catastro de Ensenada, una fuente geohistórica para el estudio del territorio de una villa castellana en el siglo XVIII

    Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, Vol. 22, Núm. 1, pp. 217-238

  2. Expósitos y nodrizas: geografía de la pobreza en el Valladolid del siglo XVIII

    Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, Núm. 42, pp. 615-650

2017

  1. Creencias epistémicas sobre la Geografía y la Historia en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria

    Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, Núm. 33, pp. 3-20

  2. La industria vitivinícola de la D. O. Rueda como motor de cambio del territorio

    Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, Vol. 56, Núm. 3, pp. 292-311

2016

  1. El estudio del espacio geográfico cercano en educación infantil: itinerario didáctico para el conocimiento de la ciudad de Valladolid

    Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje (Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant), pp. 484-496

  2. La pintura como recurso didáctico para el maestro de primaria en el estudio del espacio geográfico: El ejemplo del paisaje del viñedo

    Didáctica geográfica, Núm. 17, pp. 39-62

2012

  1. El vino y su paisaje a través de la literatura: los relatos de los viajeros europeos de los siglos XVIII y XIX

    Vino y alimentación: estudios humanísticos y científicos (Universidad de La Rioja), pp. 287-294